Qué son las regrabaciones de Taylor Swift

Hablar de la discografía de Taylor Swift no es una tarea sencilla, no solo por su amplia cantidad y variedad de discos y estilos, sino porque además, quienes incursionen en ella encontrarán varios álbumes regrabados. La forma de identificar las nuevas versiones es a partir de la presencia del término “Taylor´s Version” (es decir, “versión de Taylor”).

Pero las preguntas que surgen siempre son: ¿Por qué regraba sus álbumes? ¿Lo hace con todos? ¿Cuál es el criterio? Y para responderlas hay que repasar algunos eventos.

Los álbumes a los cuales les corresponde una regrabación son los que van desde “Taylor Swift” (2006), su primer álbum, hasta “reputation” (2027), su sexto álbum. Todos los que la artista creó a partir de “Lover” (2019), ya no necesitan de su regrabación.

El motivo por el cual los seis primeros discos fueron regrabados responde al derecho de Taylor Swift a ser dueña de su propia música, cuestión que a partir de negocios en su contra se le negó. Tras su salida de “Big Machine Records”, la disquera en la que trabajó durante sus primeros seis álbumes, la artista pidió comprar los derechos de su obra y legado artístico, sin embargo la compañía rechazó la transacción. Y para agravar la situación, luego sí decidió vender esos derechos, pero ni más ni menos que a Scooter Braun, un empresario que la había acosado por internet y se había manifestado explícitamente en su contra.

A ese callejón sin salida Taylor le encontró la luz, ya que como autora de las letras y la música, tenía en su poder los derechos de autor. Al no poder ser dueña de sus álbumes ya lanzados, entendió que tenía que la única forma de recuperarlos era volviendo a grabarlos. Y así surgieron las “Taylor´s Version” en contraposición con lo que los fans llaman las “versiones robadas”.
En la fila superior, los álbumes antiguos; en la fila inferior, las regrabaciones de los mismos

En la fila superior, los álbumes antiguos; en la fila inferior, las regrabaciones de los mismos

Asimismo, cabe destacar que las versiones nuevas no fueron simplemente una regrabación exacta de los álbumes. Si bien la idea era que las canciones se mantuvieran similares para que todos puedan elegir las nuevas por sobre las viejas, se pueden percibir distintos cambios en la producción e incluso en la voz madura de Taylor que renuevan las melodías. Al mismo tiempo, las regrabaciones siempre incluyeron las canciones “from the vault” (es decir, “desde la bóveda”), composiciones de la época en la que se grabó originalmente el álbum que no quedaron en la selección principal pero que dadas las circunstancias fueron recibidas en la nueva producción.Así, las versiones de Taylor de sus primeros álbumes no solo la hicieron dueña nuevamente de su obra, derecho que impulsó y defendió para el colectivo de artistas, sino que también le regalaron a sus fans la posibilidad de revivir añoradas épocas con nuevas melodías y nuevas experiencias.


Por qué es tan importante para sus fans la regrabación de “Reputation”

Ahora bien, aunque la regrabación de cada uno de sus primeros seis álbumes constituye todo un evento en la industria musical, el aura de “Reputation” amerita otro tipo de reflexión. Si bien cada fan tiene su favorito, el sexto álbum de la cantante marcó un antes y un después en su carrera, hecho imposible de comparar con cualquier otro.El disco “reputation” es un resurgimiento de las cenizas, un nuevo renacer. El disco apareció originalmente en un momento en el que la carrera de Taylor Swift se había transformado en un misterio. Víctima de un engaño de Kanye West y Kim Kardashian, a Taylor la habían convertido en la villana de una película en la que nunca quiso participar, e impulsado por figuras imponentes como la pareja mencionada pero también personas como Justin Bieber y Scooter Broun, los usuarios le hicieron llegar una enorme cantidad de odio a través de redes sociales.Incluso la prensa comenzó a confabular en su contra, abriendo un universo en el que cualquier insulto o degradación a Swift tenía lugar y era convalidado por los demás. A raíz del bullying masivo organizado y perpetrado sobre su inocencia, Taylor desapareció del ojo público, y en la seguridad de su hogar y su amor del momento escribió su álbum más rebelde y disruptivo, el cual es, a la vez, su álbum más romántico.

En “Reputation” Taylor toma todo eso que los medios de comunicación y las redes deciden que es y lo transforma en su propia insignia. Uno de los elementos más representativos de esta era son las serpientes, que es el apodo que Kim Kardashian le había puesto y el que todos utilizaban para insultarla. A pesar de la creencia de que su carrera había terminado, Taylor lanzó su disco y salió de gira llenando estadios y confrontando esa reputación que le habían asignado, dándole nuevos significados. “Cariño me levanté de entre los muertos, lo hago todo el tiempo”, sentencia en “Look What You Make Me Do”